Este contenido es elaborado y publicado por la Asociación Red de Jóvenes para la Incidencia Política -INCIDEJOVEN-. La reproducción total o parcial de esta obra está sujeta a derechos de autor.
La idea inicial de este proyecto es creación de las mujeres jóvenes integrantes de INCIDEJOVEN durante el periodo 2016-2018, como parte de sus propuestas de acciones alternativas que respondían a sus reflexiones, aportes políticos y discusiones.
La lucha individual y colectiva de muchas compañeras feministas es fundamental, principalmente de quienes apuestan por espacios educativos que contribuyen para que las personas puedan crecer libres, felices, autónomas y en dignidad. Agradecemos especialmente a Cecilia Alfaro quien vivió abriendo caminos para otras, quien acuerpó y abrazó nuestra apuesta colectiva, y quien también nos enseñó a cuestionar y a ver la propuesta de educación en sexualidad con ojos de libertad y autonomía, lo que marcó un punto de partida en nuestra acción política e inspiró la creación de este proyecto.
Las mujeres jóvenes feministas que educan y que a través de la educación contribuyen a que las personas podamos ejercer nuestra ciudadanía sexual libres de violencia, han dado sus aportes desde espacios de formación autónoma y reflexión colectiva. Este proyecto es gracias a todas ellas, las que han construido y creido en que estos espacios son posibles. Agradecemos especialmente a Alejandra Quiroa, Cristina Quiroa y Andrea Díaz quienes aportaron en la creación de la metodología inicial de este proyecto educativo.
Coordinación institucional:
Kendra Alejandra Avilés
Coordinación técnica y educativa:
Mauricio Táquez Durán
UNA EXPERIENCIA DE REALIDAD VIRTUAL CREADA POR:
PARAVANO STUDIO
@paravanostudio
MUSEOGRAFÍA VIRTUAL
Ignacio Vázquez Paravano
Investigación y desarrollo
David Trujillo Lugo
Diseño gráfico y animación
Paula Gamio
DISEÑADOR 3D
Joakin Corona Jamaica
PROGRAMADOR
Vortyze
MUSICALIZACIÓN
Alvaro Arce y Micca Mont
Este contenido es posible gracias al apoyo financiero de: HIVOS, IM Swedish Development Partner y Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México – Fondo CAMY-. Las organizaciones donantes no necesariamente están de acuerdo con las opiniones expresadas en este sitio. Únicamente la institución autora es responsable de su contenido.